La iluminación es un elemento de la puesta en escena de la obra audiovisual de vital importancia. En función del ambiente, de lo que queramos transmitir, de los personajes... emplearemos una luz u otra. Pues, por ejemplo, no siempre es conveniente que se vea todo con nitidez, a veces es necesario dirigir la atención del espectador hacia algo en concreto mediante la luz.
En las entrevistas, por ejemplo, se ilumina al personaje con un foco que debe situarse entre el entrevistador y la cámara, además de otro por detrás como luz de relleno si fuese necesario. El foco principal se pondrá ligeramente por encima del entrevistado en el eje vertical, y a no más de 45º en el horizontal.
De este manera, se iluminará la zona de la cara hacia donde mira el entrevistado, por donde debemos dejar el aire (espacio vacío). Si todo es correcto, en la zona de la cara en penumbra se debe crear un triángulo de luz, conocido como triángulo de Rembrandt, por ser característico de la iluminación de este artista.
me parece muy interesante tu blog;explicas las coss de una manera que se entiendan muy bien... además, me encanta saber los entresijos de "la magia del cine"! :)
ResponderEliminar